El NCC fue lanzado en agosto de 2017 por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), con el principal objetivo de apoyar la divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura en la región.
Con la colaboración de las agencias informativas AFP, Deutsche Welle, EFE, Notimex, Xinhua, Euronews NBC, así como de los medios de información de la ONU y la NASA se difunden las noticias más relevantes de todo el mundo.
El NCC es distribuido en español, inglés y portugués, en más de 19 países de Iberoamérica, además de Estados Unidos y Canadá a través de sistemas de radiodifusión, canales de TV abierta, Transmisión Directa Satelital y plataformas WebTV.
Programas
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Consumir alimentos con altas cantidades de azúcar, puede ocasionar depresión. En Galápagos insertan chip a un tiburón para rastrear su hábitat y otros mas….
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Los insectos como fuente de alimentación, la filmación de la 1a película en el espacio, los enormes incendios en amazonas ponen en peligro este ecosistema y más…
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Los insectos como fuente de alimentación, la filmación de la 1a película en el espacio, los enormes incendios en amazonas ponen en peligro este ecosistema y más…
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana?, «You and AI», la exposición que explora la Inteligencia Artificial, El beso de una pareja en medio de la pandemia se llevó el Pulitzer y mas…
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
“Malu y los acertijos”, un videojuego cultural colombiano. Mexicanos desarrollan App’s para resolver problemas de la agricultura ,en Europa recurren al mar para madurar vinos y mas…
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
De la mano de comunidades, mexicanos conservan jaguares, pumas y osos. Alumnas de la UdeG ganan premio FIA Women in The Motorsport. “Explorando mi territorio”, un curso que conecta a los niños con el arte y el cine y mas…
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
A través de call center, estudiantes reciben orientación médica y psicológica. Estudian las dificultades que enfrentan los estudiantes durante la pandemia. UAT llama a crear universidades con perspectiva de género.
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Científicos mexicanos rescatan canales de Xochimilco con nanotecnología La isla canaria de Lanzarote ofrece vino entre ceniza volcánica “Androide”, un cortometraje mexicano seleccionado para un festival canadiense.
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Una empresa convierte al clásico Rolls Royce en un auto eléctrico. Crean un detector de partículas: el primero en México hecho por un instituto Las mujeres experimentan cambios cerebrales durante el embarazo
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Heidi Boisvert estudia los efectos neurológicos que causa Internet. Analizan nutrientes del Golfo de México para protegerlo Francia celebra 150 años del nacimiento del novelista Marcel Proust
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Japón crea muñeca con inteligencia artificial para acompañar a adultos mayores. Bicentenario en Honduras: el punto de quiebre para pensar en una mejor educación y Bienal Internacional de Radio: un espacio que promueve contenidos de calidad
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Indígenas mexicanas se gradúan como ingenieras solares en la India. La importancia de hablar sobre el cáncer de mama para prevenirlo y tratarlo. Tailandia prohíbe el uso de cremas de protección solar que afectan a los corales.
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Científicos descifran el misterio de la “computadora” más antigua del mundo. Mujeres buscan conquistar otro campo de conocimiento: la tecnología. Algoritmos, WhatsApp y Among Us, las innovaciones en el mundo tecnológico
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
“La dama de El Sauce”; restos de una artesana peruana que vivió hace 600 años. Con fotocatálisis eliminan el 90 % de colorantes textiles en aguas residuales. En Galápagos marcan a más de 4 mil tortugas gigantes para monitorear su conservación
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Con fotocatálisis eliminan el 90 % de colorantes textiles en aguas residuales. Faber Burgo; el bloguero que lleva la ciencia a todo Colombia. Vainilla, el “oro verde” de la Amazonía ecuatoriana
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Un hospital universitario en México, el mejor centro para formar especialistas en alergias. Volver a las plantas para desarrollar nuevos medicamentos. Celia Umenza, la indígena colombiana que lucha por el agua en Colombia
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Con bacterias, una científica chilena quiere desintegrar desechos mineros. La Comisión Europea lanza propuesta para reducir el consumo de cargadores. J.K. Rowling lanza “The Christmas Pig”, un nuevo libro para niños.
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
El Museo de Historia Natural de Colombia vuelve a la vida. Universidad mexicana promueve el programa “Lunes sin Carne”. En Honduras, la combinación de vacunas dio resultados positivos
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Con bacterias, mexicanos limpian el suelo de metales pesados. El mercado de San Juan Pugibet: Una aventura para los sentidos. El misterio del nacimiento de Jesús ¿nació en Navidad?
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas. Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas. Colombia busca reactivar la oferta cultural tras pandemia
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
En México crean un centro para atender el neurodesarrollo de las infancias. UPV y Lumensia lanzan un sistema que detecta alérgenos en alimentos. Un grupo experimental colombiano inaugura escultura tallada en piedra
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Nicole Oliveira, la brasileña de 8 años que “caza asteroides”. Samsung y la UNAM se unen para dar un curso sobre el Internet de las cosas. Educación intercultural, primordial y obligatoria en México
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
El plástico, el contaminante que pone en peligro a los animales de la costa argentina. El mexicano Diego Hernández gana premio en el 63 Festival Zinebi. Se cumplen 100 años de la primera expedición a la Antártida
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos. Los hongos como aliados contra el cambio climático. El cine uruguayo, una industria que crece por su calidad
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea. En Argentina se puede pagar con celular hasta en la playa. Viajes en el tiempo para visitar Notre Dame con realidad aumentada
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
¿Qué es la brucelosis? Una universidad ecuatoriana investiga sobre ello Brasil vive la peor crisis hídrica de los últimos 91 años Conoce el escáner que detecta en pocos segundos la COVID-19
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Vegetales endémicos para combatir enfermedades crónico-degenerativas. La UPV y SAS se unen para impulsar la ciencia en los jóvenes. Científicos sevillanos crean un dispositivo para pacientes con hidrocefalia
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
«Estrella de Mar», tiene la misión de educar a las personas sobre el océano. “La historia y la ciencia”, un seminario que nos hace comprender la pandemia. Crisis climática impacta a los glaciares de la Patagonia chilena
Noticiero Científico y Cultural de Iberoamérica
Conoce las cinco tumbas descubiertas en la necrópolis de Sakkara. En México estudian el VIH y sus comorbilidades cognitivas. La misión ExoMars de la ESA y Roscosmos interrumpida por la guerra en Ucrania